¿Alguna vez te has preguntado quién está detrás de esos cargadores que ves en las calles, centros comerciales o estacionamientos? Si eres propietario de un vehículo eléctrico (VE) o estás considerando dar el salto a la movilidad sostenible, es probable que hayas escuchado hablar del término operador de puntos de recarga o CPO. Pero, ¿qué significa realmente y por qué es tan importante en el ecosistema de la movilidad eléctrica? Descúbrelo leyendo este artículo.
¿Qué es un operador de puntos de recarga o CPO?
CPO son las siglas de Charge Point Operator o, en español, operador de puntos de recarga, y se refieren a la entidad responsable de instalar, gestionar y mantener la red de puntos de recarga (PdR) para vehículos eléctricos. En otras palabras, es quien se asegura de que los puntos de recarga estén disponibles, en buen estado y listos para que puedas cargar tu coche cuando lo necesites, ya sea en la vía pública, en parkings de centros comerciales, hospitales, empresas o supermercados, por poner algunos ejemplos de las ubicaciones habituales.
¿El CPO es siempre propietario del punto de recarga?
El CPO no siempre es el propietario del punto de recarga, pero sí es responsable del correcto funcionamiento técnico. Su labor va desde la instalación hasta la monitorización y el soporte al usuario. Es el guardián de la infraestructura que hace posible que tu coche eléctrico siga rodando kilómetro tras kilómetro.
¿De qué se ocupa un operador de puntos de recarga?
El último Anuario de la Movilidad Eléctrica que publica AEDIVE recoge cifras que dan una idea de la implantación de la infraestructura en España. En 2024 se contabilizaron 40.438 puntos de recarga gestionados por varios CPO. Pero, ¿de qué se ocupan? y ¿qué servicios ofrecen los operadores?
- Instalación de puntos de recarga en parkings, empresas y vías públicas.
- Mantenimiento preventivo y correctivo, para garantizar que todo funcione.
- Gestión remota, con monitorización del estado de cada PdR.
- Actualizaciones de software, para mejorar eficiencia o añadir funcionalidades.
- Asistencia técnica y soporte al usuario.
¿Qué valores aportan los CPO al prestar su servicio de recarga?
El servicio que prestan los operadores a los usuarios no se queda en proveer de energía eléctrica a los vehículos, sino que va más allá. Un CPO de calidad se asegura de que los PdR estén siempre listos para su uso. Esto implica un monitoreo constante y en tiempo real de los equipos. Imagina la frustración de llegar a un punto y encontrarlo fuera de servicio. Sin olvidar que la seguridad no se negocia, sobre todo cuando hablamos de electricidad. Los CPO tienen la responsabilidad de cumplir con todas las normativas de seguridad industrial.
Los mejores operadores innovan constantemente y exploran nuevas tecnologías que, aplicadas a la recarga de VE, mejoran la experiencia del conductor de coche eléctrico. Como usuario, cada vez que conectas tu coche a un punto de recarga estás interactuando con la infraestructura gestionada por un CPO que se esfuerza por hacer que el proceso sea lo más sencillo posible. Esto incluye desde interfaces intuitivas hasta sistemas de pago fáciles y transparentes, y con soporte técnico disponible.
Obligaciones de un CPO con el usuario: ¿a qué se compromete?
Con la publicación del RD 184/2022, por el que se regula la actividad de prestación de servicios de recarga, se avanza en el compromiso por la calidad durante la recarga. Entre las obligaciones que deben cumplir los CPO están:
- Ejecutar la instalación conforme a la ITC BT-52.
- Disponer de un servicio de atención al cliente.
- Informar del precio y origen de la energía suministrada en la recarga.
- Enviar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la información de los PdR.
- Preservar el carácter confidencial de sus clientes.
- Facilitar la recarga puntual al usuario.
- Mantener la correcta visualización de las pantallas en los dispositivos.
- Disponer de conectores identificados.
- Respetar el resto de normativa en materia de calidad, seguridad industrial, metrología, operación y mantenimiento.
Además de esta lista de requisitos, algunos CPO como Eranovum apuestan por la búsqueda de la excelencia en la recarga, y se animan a ampliar el compromiso:
- Asegurando una elevada disponibilidad de sus cargadores.
- Ofreciendo recarga con energía de origen renovable.
- Disponiendo de sistemas de pago heterogéneos.
- Posibilitando la interoperabilidad con otros operadores.
¿A qué retos se enfrentan los operadores de puntos de recarga?
Con una movilidad sostenible en construcción, los retos a los que se enfrentan los CPO son muchos. Estos son solo siete:
- Demostrar la disponibilidad de las infraestructuras de recarga.
- Salvar los retrasos en la tramitación de licencias y permisos.
- Ofrecer una gestión inteligente de la energía que optimice el consumo.
- Avanzar en la integración tecnológica en las aplicaciones móviles.
- Brindar la transparencia necesaria para invertir en la compra de terrenos.
- Afrontar la complejidad en la interlocución con las compañías distribuidoras.
- Seguir expandiendo la red de recarga cara a ofrecer un servicio universal.
Eranovum, somos tu operador de puntos de recarga de confianza
Un CPO es mucho más que un instalador: es el aliado que garantiza que siempre puedas cargar tu coche eléctrico sin preocupaciones, de forma eficiente y segura. Y Eranovum es uno de ellos: somos tu CPO de confianza. Contamos con una amplia red de cargadores para tu VE abastecidos con energía 100% renovable.
Descarga la app de Eranovum y descubre los puntos de recarga cerca de ti.