Nuestro impacto
En Eranovum desarrollamos proyectos que generan un impacto positivo en los ámbitos económico, social y medioambiental. Queremos ser parte del cambio.
1. Te ayudamos a cumplir tus objetivos ESG
Las regulaciones en materia de sostenibilidad avanzan y afectan a todo tipo de negocios, desde pymes hasta grandes multinacionales. En Eranovum, ayudamos a nuestros partners a adaptarse a las normativas actuales y futuras, facilitando la transición hacia un modelo energético más sostenible.
2. Apostamos por energía 100% renovable
Producimos nuestra propia energía a través de plantas fotovoltaicas y soluciones de autoconsumo para empresas, para poder después abastecer a nuestros cargadores eléctricos. Esto nos permite gestionar el ciclo de vida completo y garantizar el origen 100% renovable de la energía.
3. Accede a certificaciones de sostenibilidad para tu negocio
La reducción de emisiones y la protección del medio ambiente forman parte de nuestro ADN. Instalando puntos de recarga, paneles de autoconsumo o alquilando terrenos para proyectos fotovoltaicos, puedes acceder a certificaciones como LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) y mejorar el valor financiero de tus activos.
4. Mejora el valor y la eficiencia de tu empresa
Incorporar cargadores de vehículos eléctricos y soluciones de autoconsumo no solo atrae a más clientes, sino que también revaloriza tu propiedad y proporciona mayor autosuficiencia energética.
5. Impulso a la movilidad eléctrica
El transporte representa el 24% de las emisiones contaminantes en la UE. En Eranovum trabajamos para expandir y optimizar la infraestructura de recarga, asegurando un futuro de movilidad más sostenible.
Financiación pública
Recibimos financiación pública de distintas instituciones que nos impulsa a seguir recorriendo el camino hacia una nueva era de la energía.
¿Quieres ser parte del cambio?
Preguntas frecuentes
Los puntos de recarga para vehículos eléctricos juegan un papel esencial en la sostenibilidad y en la reducción de emisiones, contribuyendo a la protección del entorno y la transición hacia un futuro más limpio. Y lo hacen de diversas formas:
- Fomentando el uso de vehículos eléctricos. A medida que se instalan más puntos de recarga se facilita la transición hacia una electromovilidad más sostenible y eficiente.
- Reduciendo la emisión directa de CO2. Los vehículos eléctricos emiten cero gases mientras están en funcionamiento.
- Integrando la infraestructura de recarga con proyectos de autoconsumo de energía renovable. Muchos puntos de recarga se combinan con paneles fotovoltaicos lo que supone la generación de energía limpia para abastecer la instalación.
- Optimizando el uso de la energía. Los sistemas de gestión de carga inteligentes controlan el uso de la energía, equilibrando la demanda en la red eléctrica y evitando picos de consumo. Estas soluciones programan la carga durante períodos de baja demanda energética, cuando la red está abastecida por fuentes renovables, o durante la noche, cuando la necesidad es menor.
- Descarbonizando el transporte de mercancías, responsable de una parte significativa de las emisiones de CO2. La instalación de puntos de recarga para flotas comerciales y vehículos pesados eléctricos permite a las empresas descarbonizar sus operaciones logísticas.
¿Tienes más dudas? Te las solucionamos aquí.