Si estás pensando en cambiar tu coche de combustión por uno eléctrico, hay una forma más fácil y económica de hacerlo: los Certificados de Ahorro Energético (CAE). Este innovador sistema permite beneficiarte de incentivos por pasarte a la movilidad sostenible, ahorrando dinero en tu compra y contribuyendo al cuidado del medioambiente. Aunque en principio puede parecer un sistema complejo por el número de agentes que intervienen, en Eranovum resumimos para ti lo más relevante: en qué consisten estos certificados, quién participa y qué trámites tiene que hacer la persona que quiere beneficiarse del CAE para la compra de un coche eléctrico.
¿Qué es el Certificado de Ahorro Energético o CAE?
Los Certificados de Ahorro Energético forman parte de una estrategia integral de la Unión Europea para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Estos certificados son instrumentos de mercado diseñados para cuantificar e incentivar el ahorro de energía y se concretan en una iniciativa que premia a quienes adoptan medidas de eficiencia energética, como es hacer la transición de un coche de combustión a un coche eléctrico.
Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), el CAE es un documento electrónico que garantiza que, tras llevar a cabo una actuación de eficiencia energética, se ha conseguido un ahorro de energía final equivalente a 1 kWh. Estos CAE tienen un valor económico en el mercado, lo que permite a los usuarios obtener un beneficio adicional por contribuir a la reducción del consumo energético y la emisión de gases contaminantes.
¿Qué agentes participan en los Certificados de Ahorro Energético?
Para entender el funcionamiento de los CAE, veamos a los agentes que intervienen:
- Autoridad supervisora y reguladora del sistema CAE con el MITECO como coordinador nacional y los gestores autonómicos como autoridades validadoras.
- Verificadores del ahorro energético: deben estar certificados por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) y se ocupan de confirmar la cantidad de ahorro obtenido en cada acción.
- Sujetos obligados: empresas del sector energético que están obligadas a conseguir un determinado ahorro energético al año; pueden hacerlo pagando una cuota anual al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE) o comprando CAE a los propietarios del ahorro, en nuestro caso, a los compradores de VE.
- Sujetos delegados. Compañías intermediarias entre los propietarios del ahorro energético y quienes lo demandan. En nuestro caso serán los fabricantes de vehículos, o los concesionarios como último agente.
- Propietarios del ahorro. Usuarios finales o personas que sustituyan su vehículo de combustión por uno eléctrico. El beneficiario puede recuperar parte del coste de la inversión realizada al adquirir el VE sin ninguna obligación adicional. El incentivo económico dependerá del ahorro energético generado.
¿Cómo funcionan los CAE en la compra de vehículos eléctricos?
Para poder beneficiarse de los CAE es necesario comprar un vehículo totalmente eléctrico y entregar el antiguo, siempre de la misma categoría. Una vez hecha esta operación se certifica el ahorro energético que supone el cambio. Las características técnicas de cada uno de los dos vehículos, en cuanto a potencia, batería o autonomía, permiten medir el ahorro en energía con la adquisición del eléctrico, que será el parámetro que genere un CAE que se traduce en incentivo económico, a razón de 1 CAE por cada kWh que se ahorra al año.
Los certificados pueden ser vendidos o intercambiados en el mercado. En el caso de la compra de un VE, el propietario los vende a las empresas energéticas que están obligadas a cumplir con los objetivos de ahorro que veíamos antes, obteniendo la compensación económica. Esta venta de los certificados que se generan al hacerse con un coche totalmente eléctrico puede traducirse en una reducción directa del precio del vehículo. Algunas marcas ofrecen descuentos de hasta 800 euros, gestionando los CAE en nombre del cliente.
¿Qué trámites tiene que hacer el comprador de coche eléctrico para beneficiarse del CAE?
A la hora de adquirir el VE y sustituirlo por uno de combustión son los concesionarios los que se están ocupando de la gestión del CAE. Las empresas energéticas llegan a acuerdos con los principales fabricantes de vehículos para simplificar el proceso. Son ellos los que firman contratos de cesión de derechos de ahorro del nuevo vehículo a favor del fabricante. Como comprador debes aportar esta documentación en el concesionario:
- DNI o NIF del solicitante.
- Documentación del vehículo nuevo: factura y ficha técnica.
- Documentación del vehículo antiguo: permiso de circulación, documento que justifique la sustitución (certificado de achatarramiento, factura de venta, cambio de titularidad, etc.), ficha técnica y último recibo del IVTM.
¿Por qué el CAE no es una ayuda sino un incentivo?
Aunque en algunos casos se denomina ayuda, el CAE en realidad es un incentivo o bonificación directa en la compra del vehículo. Esto es así por los acuerdos entre fabricantes de VE y empresas energéticas. El cambio de coche de combustión a eléctrico genera un ahorro energético que lleva asociado un CAE: es la empresa energética la que tramita para que el usuario obtenga el descuento.
Por lo tanto, el concesionario del coche eléctrico te descontará directamente en la factura de tu nuevo coche el valor del CAE. BMW, Dacia, Renault, Kia o Hyundai son algunas de las marcas que ya lo aplican. Los CAE son compatibles con el Plan MOVES: descubre las novedades del 2025 y más ayudas para instalar cargadores de VE en las empresas.
¿Qué impacto tienen los CAE en las flotas eléctricas?
Si bien un incentivo de 700-800€ puede parecer modesto para un particular que invierte en un vehículo eléctrico (VE) de alta gama, el impacto de los CAE se multiplica significativamente para las flotas. Para las empresas que planean adquirir un gran número de vehículos eléctricos, los CAE representan una oportunidad sustancial de ahorro directo e inmediato. Imagina una flota que necesita renovar 100 vehículos: aplicando un incentivo CAE de 700€ por vehículo, el ahorro total asciende a 70.000€. Esta reducción en el coste inicial de la inversión puede ser determinante para acelerar la transición hacia una flota electrificada.
Además, a diferencia de otras ayudas o subvenciones que pueden requerir trámites burocráticos y tiempos de espera, el descuento asociado a los CAE se aplica directamente en el momento de la compra. Esto proporciona una ventaja considerable para las empresas, ya que no tienen que esperar para recibir el beneficio económico. Otro aspecto importante a tener en cuenta es que, para beneficiarse de los CAE, es necesario reemplazar un vehículo de combustión por uno eléctrico. Esto no representa un obstáculo para las flotas, ya que la renovación de vehículos es una práctica habitual en la gestión empresarial.
En resumen, los CAE ofrecen a las flotas una forma eficiente y directa de reducir los costes asociados a la adquisición de VE, impulsando la adopción de la movilidad sostenible en el ámbito empresarial.
Eranovum, la red de puntos de recarga lista para tu nuevo coche eléctrico
Los CAE actúan como un incentivo para que más personas se decidan a dar el salto al coche eléctrico. En Eranovum tenemos lista nuestra red de cargadores abastecidos con energía 100% renovable para que conectes tu nuevo VE.
Descarga la app y empieza a disfrutar de todas las ventajas