Skip to content Skip to footer

Normativa de instalación de puntos de recarga para coches eléctricos. Cómo cumplir con el decreto 29/2021

El compromiso ambiental de la Unión Europea para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 es real y firme. Por eso, no sorprende que cada vez sean más los países que apuesten por regulaciones que impulsen la adopción de soluciones sostenibles para el día a día. Este es el caso de España y su Real Decreto Ley 29/2021.

Esta normativa busca impulsar la instalación de puntos de recarga para coches eléctricos en edificios no residenciales que cuenten con más de 20 plazas de aparcamiento. Descubre con Eranovum qué tener en cuenta a la hora de instalar estaciones de recarga en espacios públicos y qué dice la legislación al respecto. ¡Te lo contamos!

Normativa para instalar puntos de recarga: objetivos y metas

El objetivo principal de esta normativa es la expansión de la red de puntos de recarga para vehículos eléctricos con dos metas principales: cubrir la demanda creciente de energía eléctrica para estos medios de locomoción y fomentar la movilidad sostenible entre la población.

La regulación actual obliga a poner en marcha puntos de recarga en edificios no dedicados a viviendas y que tengan como mínimo 20 plazas de aparcamiento. Aunque el plazo para contar con esa infraestructura en funcionamiento finalizó el 1 de enero de 2023, todavía existe un porcentaje elevado de espacios que, aun teniendo obligación de contar con ellos, no los tienen operativos. 

Para cumplir con los objetivos marcados por la Unión Europea, España debería llegar a los 45.000 puntos de recarga instalados en 2024. Un verdadero reto, sobre todo teniendo en cuenta el dato contabilizado por AEDIVE a 31 de diciembre de 2023 y publicado en su Anuario 2023-2024 de la Movilidad Eléctrica que sitúa en 30.350 los puntos de recarga hasta esa fecha

La expansión de los puntos de recarga responde a la creciente demanda de energía de los vehículos eléctricos.
Estación de recarga de Eranovum en PadelSpirit Club Madrid.

¿En qué edificios obliga la norma a instalar puntos de recarga?

  • Oficinas, fábricas o centros de trabajo
  • Supermercados y centros comerciales
  • Hoteles y restaurantes
  • Hospitales y centros sanitarios
  • Centros de estudios como universidades o colegios
  • Edificios de uso público o de la Administración General del Estado 
  • Centros de espectáculos como cines, teatros, salas de conciertos, etc.
  • Estaciones de servicio

¿Cómo se calcula el número de puntos de recarga en función de las plazas de aparcamiento?
El cálculo comienza a aplicarse cuando el parking cuenta con más de 20 plazas disponibles y va aumentando tal y como señalan estos intervalos:

  • De 20 a 40 plazas: 1 punto de recarga.
  • De 41 a 80 plazas: 2 puntos de recarga.
  • De 81 a 120 plazas: 3 puntos de recarga.
  • De 121 a 161 plazas: 4 puntos de recarga.

Aquellos edificios que ofrezcan más de 1.000 plazas deberán instalar una estación de recarga por cada 100 adicionales o fracción. Por ejemplo, un parking con 1.550 huecos está obligado a contar con 25+6 puntos de recarga.

Ventajas de instalar tu punto de recarga con Eranovum

Existen muchos beneficios de instalar una estación de recarga para vehículos eléctricos, pero hacerlo con Eranovum ofrece ventajas adicionales para tu empresa o negocio:

Red de recarga de alta potencia

Estamos en proceso de construir la red de recarga más grande de España, de la que cualquier empresa puede formar parte. Tenemos la vista puesta en 2026 para lograr una red que reúna 9.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos

Análisis de instalaciones

Nuestros ingenieros realizan un análisis profundo de las instalaciones de cada negocio para encontrar la mejor ubicación y diseñar una propuesta con la tecnología ideal adaptada a las necesidades reales de cada empresa.

Gestión integral e instalación gratuita de puntos de recarga

Realizamos la gestión integral de cada estación de recarga para vehículos eléctricos incluyendo inversión, instalación y mantenimiento, sin ningún gasto para la empresa.

Gestión de permisos, subvenciones y trámites

Gestionamos los permisos de construcción, solicitud de subvenciones, conexiones y otros trámites necesarios para la instalación de puntos de recarga en el parking de cada espacio.

Beneficios compartidos

Una vez en funcionamiento compartimos un porcentaje de los ingresos generados por uso de los cargadores, logrando un beneficio mutuo en cada operación.

Las instalaciones SFV de autoconsumo aportan múltiples ventajas para las empresas

Instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo: más ventajas para las empresas

La energía solar fotovoltaica (SFV) se posiciona como una de las alternativas para asegurar un futuro sostenible. Su auge imparable está transformando el panorama energético y en Eranovum impulsamos proyectos de autoconsumo:

  • Realizamos la inversión de la planta solar en el emplazamiento, desembolsamos los costes asociados y realizamos todas las gestiones.
  • Nos encargamos de la operación y el mantenimiento durante la vida del contrato. 
  • Integramos el autoconsumo con la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos de acceso público.

A estas ventajas se suma que la empresa solo paga por la energía autoconsumida y lo hace a un coste fijo durante la vida del contrato

En Eranovum apostamos por la movilidad eléctrica y te ayudamos a cumplir con la normativa vigente para instalar los puntos de recarga en tu empresa.

Estamos listos para evaluar tu proyecto y unirlo a nuestra red de cargadores. Deja en nuestras manos los trámites, los permisos y las gestiones. Nos ocupamos de todo.