¿Tienes dudas sobre la ZBE Madrid 2025 y no sabes si tu coche podrá circular por la ciudad? Te explicamos de forma clara y actualizada cómo funcionan las áreas restringidas, qué vehículos pueden acceder y cómo aprovechar al máximo las ventajas de la movilidad eléctrica en Madrid. La implantación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en grandes ciudades como Madrid es una de las medidas más ambiciosas para reducir la contaminación y proteger la salud pública. Estas zonas no solo responden a la urgencia de mejorar la calidad del aire y mitigar el cambio climático, sino que también impulsan la transición hacia una movilidad más sostenible.
¿Qué es una ZBE y por qué es importante en Madrid?
Una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) es un área urbana donde se aplican restricciones de acceso, circulación y estacionamiento a determinados vehículos en función de su impacto ambiental. El objetivo es claro: mejorar la calidad del aire y fomentar el uso de vehículos más limpios, como los eléctricos e híbridos enchufables.
En España, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética obliga a todos los municipios de más de 50.000 habitantes, y algunos de 20.000 que superen los límites establecidos, a implantar una ZBE. Madrid, como referente en movilidad sostenible, ha ido un paso más allá con una regulación específica y zonas de especial protección.
El papel del distintivo ambiental de los coches en la ZBE Madrid 2025
El acceso a la ZBE Madrid 2025 está determinado por el distintivo ambiental de la DGT, que clasifica los vehículos según su eficiencia y emisiones. La pegatina que lo acredita se puede obtener a través de la web de la DGT, en oficinas de Correos o en estancos presentando el permiso de circulación. Estos son los distintivos vigentes:
- Etiqueta 0: de color azul, la llevan los VE e híbridos enchufables con una autonomía eléctrica igual o superior a 40 km.
- Etiqueta ECO: en verde y azul, identifica a los híbridos e híbridos enchufables con menos de 40 km de autonomía y vehículos GLP, GNC y GNL.
- Etiqueta C: de color verde, la llevan los vehículos de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel matriculados a partir de septiembre de 2015, así como vehículos de 8 plazas a partir de 2014.
- Etiqueta B: de color amarillo, se coloca en los vehículos de gasolina matriculados desde enero de 2001 y diésel a partir de enero de 2006.
- Sin etiqueta: vehículos de gasolina matriculados antes de 2001 y diésel anteriores a 2006. Estos vehículos tienen la clasificación ambiental A.
¿Qué áreas incluye la ZBE Madrid en 2025?
La ZBE de Madrid consiste en la ordenación de tráfico que se establece de manera permanente en todas las vías públicas urbanas del municipio de Madrid, es decir, los 21 distritos y sus barrios. Además, existen dos Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP): el distrito Centro y Plaza Elíptica, donde las restricciones son aún más estrictas.
¿Qué vehículos no pueden entrar en Madrid desde 2025?
Según la normativa vigente del Ayuntamiento de Madrid, regulada en su Ordenanza de Movilidad Sostenible de 5 de octubre de 2018, desde el 1 de enero de 2025 los vehículos sin etiqueta medioambiental, los más contaminantes, no podrán acceder ni circular por la ZBE de Madrid salvo tres excepciones:
- Vehículos que trasladen a Personas con Movilidad Reducida (PMR)
- Vehículos históricos
- Vehículos de emergencias y de las Fuerzas Armadas
¿Qué coches pueden entrar, circular y aparcar en la ZBE Madrid 2025?
Cualquier vehículo con distintivo ambiental puede acceder a la ZBE de Madrid. Los vehículos con etiqueta 0 pueden acceder libremente, circular y estacionar en todo el perímetro de la ZBE de Madrid. El resto con etiquetas ECO, C o B tienen estas particularidades:
- Con etiqueta ECO: acceso y circulación sin restricciones. Pueden estacionar en la zona SER un máximo de 2 horas.
- Con etiqueta C: circulación permitida por la M-30 y la ZBE general. Solo pueden acceder al centro si van a un aparcamiento público o privado.
- Con etiqueta B: acceso restringido a la M-30, sin posibilidad de entrar en Madrid Central.
- Con etiqueta C y B: no pueden estacionar en la zona del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) de las ZBEDEP.
- Residentes empadronados en el distrito Centro sin etiqueta: acceso, circulación y estacionamiento sin restricciones.
ZBEDEP Distrito Centro de Madrid: ¿qué zona comprende el corazón de la movilidad sostenible?
El Distrito Centro, conocido como Madrid Central, comprende la ‘almendra central’ de la ciudad, con calles emblemáticas como Gran Vía. En esta zona se restringe el acceso a vehículos sin distintivo ambiental y se establecen limitaciones adicionales para otros. Además, los residentes disponen de autorizaciones puntuales para visitas, que deben gestionarse a través del registro municipal.
¿Qué coches pueden circular por la ZBEDEP Distrito centro de Madrid?
- Coches con etiqueta ECO o CERO sin ningún tipo de restricción.
- Coches con etiqueta B o C siempre que estacionen en un parking.
- Residentes del Distrito Centro sin etiqueta, hasta 2025. Siempre que el vehículo esté domiciliado en Madrid.
ZBEDEP Plaza Elíptica de Madrid: ¿qué zona comprende?
Esta zona incluye la Plaza Elíptica, calles aledañas y el túnel de la carretera A-42 en ambos sentidos. Se trata de una de las zonas con mayores niveles de contaminación por dióxido de nitrógeno. Igual que en Madrid ZBE los coches sin distintivo medioambiental tienen prohibida la circulación por toda la ZBEDEP.
¿Qué coches pueden circular por la ZBEDEP de Plaza Elíptica de Madrid?
- Cualquiera con etiqueta B, C, ECO o CERO de la DGT.
- Residentes de Plaza Elíptica sin etiqueta: acceso, circulación y estacionamiento sin restricciones durante 2025.
Da el salto a la movilidad eléctrica y circula por Madrid sin restricciones
La ZBE Madrid 2025 es una oportunidad para apostar por una movilidad más limpia y eficiente. Si ya conduces un vehículo eléctrico, tienes acceso total a la ciudad. En Eranovum te lo ponemos fácil: nuestra red de puntos de recarga, alimentada con energía 100% renovable, está lista para ti. Descarga nuestra app y empieza a disfrutar de las ventajas de moverte sin restricciones, cuidando el aire de Madrid y el futuro de todos.
Descarga la app y empieza a disfrutar de todas las ventajas