Una de las preguntas más frecuentes que surgen cuando pensamos en comprar un vehículo eléctrico (VE) no se centra en la velocidad o la autonomía, sino en un factor mucho más cotidiano, pero fundamental: la recarga. En concreto, en si realmente se puede cargar un coche eléctrico en un enchufe normal, como el que usamos para las televisiones o los microondas.
La respuesta corta es que sí, técnicamente es posible. Sin embargo, esta afirmación abre la puerta a matices, consideraciones de seguridad y realidades sobre la eficiencia que debes tener en cuenta. Aunque podrías utilizar un enchufe doméstico para cargar tu coche eléctrico, tienes que entender primero cómo y cuándo.
El cargador de Modo 2, un elemento imprescindible
Para llevar a cabo este proceso, se necesita un dispositivo que la mayoría de los fabricantes incluyen con la compra de un VE: el cargador portátil o equipo de recarga de Modo 2, que se compone de:
- Un enchufe estándar en un extremo.
- Un conector para el vehículo en el otro extremo.
- Una caja de control intermedia.
Este último elemento actúa como un sistema de seguridad y comunicación entre la red eléctrica y el coche. Comprueba que la conexión es correcta, verifica si existe una toma de tierra funcional y establece la potencia máxima a la que se puede cargar, lo que garantiza que el proceso sea estable y seguro.
¿Qué dicen los números? Potencia y tiempos de carga
En teoría parece que esta opción es válida, pero ¿qué sucede en realidad? El principal problema de este método es su lentitud. Un enchufe doméstico estándar como los que encontramos en los hogares españoles está diseñado para soportar un máximo de 16 amperios. Sin embargo, por seguridad y para evitar el sobrecalentamiento durante usos prolongados, como podría suceder cuando se conecta un VE, los cargadores de Modo 2 suelen limitar la corriente a 8 o 10 amperios.
Según esto, la potencia máxima que se alcanzaría para la carga sería de 2,3 kW. Por tanto, el tiempo que se tardaría en llenar por completo una batería de tamaño medio, es decir, de unos 58 kWh, sería de 25 horas aproximadamente. En términos prácticos, no obstante, se suele hablar de “kilómetros de autonomía recuperados por hora”. A modo de ejemplo, si un vehículo tiene un consumo medio de 18 kWh/100 km, una hora de carga a 2,32 kW le ofrecería en torno a 12 km de autonomía. Este dato pone de manifiesto que la carga en un enchufe normal no está pensada para recuperar grandes cantidades de energía de forma rápida, sino para suministros lentos y constantes.
Consideraciones críticas de seguridad para la carga en enchufes normales
Dar por hecho que cualquier enchufe sirve para esta tarea es un error que puede poner en grave peligro tu seguridad. Se trata de una carga eléctrica alta y continua para la que no todas las instalaciones domésticas están preparadas. Por tanto, antes de conectar tu VE, te recomendamos tomar estas precauciones:
- Comprueba la calidad de la instalación eléctrica. Es necesario que el enchufe esté conectado a una línea con un cableado apropiado y en perfecto estado. Si es antigua o está deteriorada, puede sobrecalentarse y constituir un riesgo real de incendio.
- Verifica la toma de tierra. La caja de control del cargador de Modo 2 comprueba si existe una toma de tierra funcional antes de iniciar la carga. Este sistema no es un mero capricho, ya que la toma de tierra es un elemento de protección fundamental que desvía la corriente en caso de fallo para evitar que el chasis del coche acumule energía y provoque una descarga eléctrica que, en muchos casos, puede llegar a ser mortal.
- Usa un circuito eléctrico exclusivo. Se recomienda que el enchufe utilizado esté en un circuito dedicado, protegido tanto por un magnetotérmico como por el interruptor diferencial general de la vivienda. Usar el mismo circuito al que están conectados otros aparatos de alto consumo, como un horno o una lavadora, puede desencadenar sobrecargas y activar continuamente los sistemas de protección.
- Evita los alargadores comunes. Los fabricantes prohíben específicamente el uso de alargadores domésticos porque no están diseñados para soportar una carga tan alta durante tanto tiempo. Son un punto de fallo y sobrecalentamiento muy peligroso.
Entonces, ¿cuándo se puede cargar un coche eléctrico en un enchufe normal?
A pesar de sus limitaciones, es posible cargar un VE en un enchufe doméstico en ciertas situaciones:
- Recargas de emergencia: es la opción idónea cuando se hace una parada larga en un emplazamiento sin punto de recarga, ya que permitirá añadir una cantidad de energía suficiente para el siguiente trayecto en la mayoría de los casos.
- Coches con bajo kilometraje diario: si recorren menos de 40-50 km al día, una carga nocturna de 8 a 10 horas puede bastar para reponer por completo la energía consumida.
- Vehículos híbridos enchufables (PHEV): al tener baterías mucho más pequeñas que las de los coches 100 % eléctricos, las cargas en un enchufe doméstico son un método perfectamente viable y pueden completarse en una sola noche.
La alternativa profesional para cargar en casa: instalar un wallbox
La recomendación profesional unánime para quienes quieren cargar en casa un VE es instalar un punto de recarga de pared o wallbox (también llamado de Modo 3). Este dispositivo, que debe colocar un electricista cualificado en un circuito exclusivo, ofrece varios beneficios.
Eficacia e inteligencia: permite programar las cargas para aprovechar las tarifas nocturnas y puede gestionar dinámicamente la potencia.
Da el salto a la movilidad sostenible y aprovecha sus ventajas
En definitiva, aunque es posible cargar un coche eléctrico en un enchufe normal, se debe considerar un “plan B” más que una estrategia principal. Es un recurso que aporta flexibilidad, pero la verdadera tranquilidad reside en las infraestructuras creadas de forma específica para los VE. Por ejemplo, con la red de puntos de carga de Eranovum, podrás planificar tus recargas de forma rápida y sencilla con nuestra app. Cuenta con diferentes potencias y se encuentra en lugares estratégicos para que puedas elegir la opción que más te conviene en cada momento.
Descarga la app de Eranovum y empieza a disfrutar de todas las ventajas de cargar tu VE con energía renovable.